Urbanismo cierra el plazo de presentación de ofertas para contratar al equipo redactor que dará solución al T1 de El Tablero

Urbanismo cierra el plazo de presentación de ofertas para
contratar al equipo redactor que dará solución al T1 de El

Tablero

 Alejandro Marichal: “Damos un paso más para trabajar en la solución
urbanística del T1 y liberar suelo para la construcción de nuevas

viviendas”

 Davinia Ramírez: “Hemos buscado los medios necesarios para garantizar
que este instrumento salga adelante. Nuestro compromiso es firme y
trabajaremos para que este plan se ejecute con éxito”

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha cerrado el plazo de presentación de ofertas para la
licitación de la asistencia técnica multidisciplinar destinada a la redacción del Programa de
Actuación en el Medio Urbano (PAMU) del sector T-1 de El Tablero. Este procedimiento se
enmarca dentro de los esfuerzos municipales por desbloquear el desarrollo de esta urbanización,
paralizada durante más de 30 años.
A pesar de que la previsión inicial era que este contrato estuviera adjudicado a finales de 2024, el
proceso ha sufrido una ralentización debido a que la subvención solicitada al Gobierno de Canarias
no fue concedida. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha tenido que reasignar fondos propios para
garantizar la redacción del plan, demostrando su compromiso con el desarrollo urbanístico del
municipio. Este contrato, contaba con un presupuesto base de 64.200 euros y un valor estimado de
60.000 euros, tiene un plazo de ejecución de dos años. Su adjudicación se basará en criterios técnicos
y económicos, priorizando la experiencia del equipo en proyectos urbanísticos, la competitividad de
la oferta económica y la calidad técnica de la propuesta.
El sector T-1 de El Tablero abarca una superficie de 74.813 metros cuadrados, con un uso residencial
de 24.426 metros cuadrados, destinados a la construcción de viviendas. Además, 7.623 metros
cuadrados corresponden a espacios libres para el esparcimiento y recreo, 2.686 metros cuadrados
están destinados a instalaciones deportivas, y 2.390 metros cuadrados se reservan para equipamientos
sociales. Asimismo, se incluyen 19.897 metros cuadrados de suelo docente para la construcción de
infraestructuras educativas, mientras que la red viaria ocupa un total de 25.789 metros cuadrados.

2

El objetivo del PAMU es resolver los problemas urbanísticos y registrales que han afectado a los 145
propietarios de parcelas en la zona, permitiendo la regularización del suelo, la consolidación del
proceso edificatorio y la equidistribución inconclusa. Además, se busca garantizar la suficiencia y
eficiencia de las dotaciones implantadas, así como la eliminación de obstáculos normativos que han
impedido su regeneración.
El primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, ha subrayado la importancia de este
procedimiento para el municipio: “Iniciamos un proceso esencial para desbloquear una situación que
ha afectado a nuestros vecinos durante más de 30 años. La redacción de este PAMU, continúa
Marichal, “permite dar un más para trabajar en la solución urbanística del T1 y liberar suelo para la
construcción de nuevas viviendas”.
Por su parte, la concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez, ha destacado el esfuerzo realizado para
sacar adelante la licitación a pesar de las dificultades: “Aunque no pudimos contar con la subvención
del Gobierno de Canarias, hemos buscado los medios necesarios para garantizar que este instrumento
de ordenación salga adelante. Nuestro compromiso con los vecinos es firme y trabajaremos para que
este plan se ejecute con éxito”.
La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana reafirma su
compromiso con la planificación y el crecimiento ordenado del municipio, adaptándose a las
necesidades actuales y futuras de los vecinos. La implementación del PAMU supondrá un paso
fundamental para dinamizar el sector T-1 de El Tablero y permitir la obtención de licencias
urbanísticas que los propietarios llevan esperando, en algunos casos, hasta 35 años.